Por Dr. Juan Ignacio Rojas
“RACIAL/ETHNIC AND GENDER DISPARITIES IN HEALTH CARE USE AND ACCESS”
Un objetivo central en salud es promover la equidad en el acceso a esta eliminando la disparidad en grupos vulnerables1. La disparidad en el acceso a la salud está muchas veces determinada por factores sociales, económicos y/o ambientales1. Aspectos como la etnia, el género, la orientación sexual pueden determinar o condicionar el acceso a la salud en muchos ámbitos e impactar en la persona y en su seguimiento. Diversos estudios se han llevado a cabo para evaluar estos aspectos y poder identificarlos y eliminarlos. Un ejemplo de ellos es el aspecto étnico, el cuál ha sido asociado con disparidades en el acceso a la salud en varias regiones del mundo1.
En lo que respecta al género, también se cuenta con estudios poblacionales que muestran diferencias en el acceso a la salud entre las mujeres y los hombres no solo en aspectos cuantitativos sino también cualitativos1.
En el trabajo de investigación llevado a cabo por Jennifer Manuel se evaluaron algunos de estos aspectos antes mencionados1.
El objetivo primario del estudio llevado a cabo por la investigadora fue evaluar el acceso al sistema de salud por raza/etnia y género entre 2006 y 2014 (momento en que el MHPAEA y ACA programs fueron implementados) usando datos del National Health Interview Survey (NHIS) de US. El período de tiempo fue seleccionado por los cambios económicos sufridos en la comunidad. La muestra final incluyó 257,560 sujetos que accedieron a responder al cuestionario. A los participantes se les preguntó si habían accedido a servicios de salud (tanto clínico como de salud mental) durante los últimos 12 meses (variables dependientes).
Junto con las preguntas de acceso se les preguntaron aspectos sociales, demográficos y étnicos (variables independientes). Los resultados más relevantes de la encuesta mostraron que la población hispánica y las mujeres negras tenían la mayor tasa de dificultades serias psiquiátricas respecto al resto de los otros grupos evaluados. Durante el período de tiempo evaluado, la tasa de visitas a la sala de emergencias y la necesidad insatisfecha aumentaron significativamente en el grupo de mujeres negras en 2014 en comparación con 2006. Este grupo afectado (mujeres /negras) mostraron una percepción insatisfecha de acceso a la salud ya baja para 2014 que era incluso más baja que la reportada para 2006 respecto a los otros grupos de sujetos encuestados siendo el grupo más desfavorecidos en el acceso a los servicios de salud de la muestra, con un mayor impacto aún el grupo afectado económicamente sin trabajar y en busca de trabajo.
Los resultados de 2012–2014 también mostraron disminuciones significativas en el acceso a la salud mental entre los hombres asiáticos después del ajuste completo. Los blancos no hispanos tuvieron el mayor acceso y de forma más consistente a lo largo de los años en el uso de los servicios de salud a lo largo de todo el estudio1.
En línea con este estudio que pretendió evaluar el acceso por género, en un estudio comunicado en ECTRIMS en 2020 realizado en Argentina, evaluamos la disparidad en el acceso a la salud en mujeres con esclerosis múltiple (EM)2. El estudio incluyó 219 pacientes con EM de 13 provincias y los pacientes completaron una encuesta que incluía información sobre el tiempo de espera tanto para las visitas neurológicas como para el uso de imágenes de resonancia magnética (IRM) y el tiempo de entrega del tratamiento para la EM. Los resultados más importantes en ese estudio mostraron que las mujeres respecto a de los hombres tenían un tiempo de espera más largo para la obtención del tratamiento (7.1 ± 2 frente a 5.1 ± 1.1 semanas, p = 0.02) y un tiempo de espera más largo para la obtención del tratamiento durante el seguimiento (4.1 ± 0.6 frente a 3.1 ± 1 semanas, p = 0.03)2.
En la actualidad vemos disparidad en el acceso a la salud en algunos casos determinada por el género. A pesar de que varios avances se han hecho para limitar estas disparidades todavía queda mucho camino por recorrer para eliminar definitivamente esas desigualdades que aún persisten determinadas por aspectos demográficos, sociales y/o culturales.
2. Juan I. Rojas JPP, Pablo A. López, Juan Criniti, Ricardo Alonso, Orlando Garcea, María Eugenia Balbuena, Christian Bortoluzzi, Emanuel Silva, Mariela Cabrera, María Celeste Curbelo, Javier Pablo Hryb, José Luis Di Pace, Mónica Perassolo, Sebastian Ianardi, Carolina Mainella, Surai Mellinger, Marcos Burgos, Diego Dias, Leonel Migliacci, Fatima Pagani Cassara, Vladimiro Sinay, Adriana Carrá, Mathias Qüesta Laudani, Emiliano Ruiz Romagnoli, Susana Liwacki, Raúl Piedrabuena, Santiago Tizio, Veronica Tkachuk, Edgar Carnero Contentti. Disparities in access to health care for women with multiple sclerosis in Argentina. ECTRIMS Congress, 2020, VIRTUAL P1120.
Artículos relacionados
Dia internacional de la enfermería
El 12 de mayo se celebra este dia en conmemoración de Florence Nightingale, nacida en Italia en 1820.
Juana Manso: una figura clave en la educación popular
Nacida en Buenos Aires un 26 de junio de 1819, Juana Manso fue una escritora, educadora y activista argentina decidida a luchar por la igualdad en derechos entre hombres y mujeres.
Modelo de atención centrado en el paciente
- Dra Liliana Patrucco
Cada 30 de mayo se conmemora a nivel mundial el Día de la Esclerosis Múltiple. Esta iniciativa, que surgió en el año 2009 impulsada por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple, tiene como objetivo...