DÍA MUNDIAL DEL ICTUS

El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Cerebral Vascular para realizar esfuerzos conjuntos en todos los niveles de atención en salud, tanto con acciones de tipo informativo, preventivo, de sensibilización a la comunidad general como a la médica, para favorecer el reconocimiento y manejo oportuno del infarto y la hemorragia cerebral.

Coloquialmente, el ictus también se denomina derrame cerebral, infarto cerebral, embolia, trombosis o apoplejía. También se lo conoce como accidente cerebrovascular (ACV)

Un ictus es una alteración súbita de la circulación de la sangre al cerebro. La interrupción del flujo sanguíneo puede ser por el taponamiento o la rotura de una arteria cerebral. Se trata de una urgencia médica a la que hay que dar respuesta inmediata, dado que por cada minuto que pasa mueren dos millones de neuronas. La rapidez determinará, en gran medida, el grado de discapacidad causado por la enfermedad.

Artículos relacionados

¿Qué sabemos sobre la reserva ovárica en mujeres con Esclerosis Múltiple?

- Dra. Berenice Silva

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica, autoinmune, desmielinizante que compromete el Sistema Nervioso Central y que afecta predominantemente a mujeres jóvenes en su edad reproductiva. En las últimas décadas, la disponibilidad de terapias modificadoras de la enfermedad (TME) de alta eficacia...

Maternidad y Esclerosis Múltiple

- Dra. Célica Ysrraelit

La maternidad es un camino lleno de emociones y desafíos, que constantemente nos interpela como mujeres en la búsqueda de equilibrio entre el desarrollo profesional y personal. La percepción de que la maternidad puede ser un impedimento en...

Alicia Moreau de Justo: Médica, feminista y activista

Alicia Moreau de Justo fue una médica argentina nacida en Londres un 11 de octubre de 1885. Poco después de su nacimiento, su familia migró a Buenos Aires, su padre Armand estableció una librería y se vinculó al grupo...