DÍA MUNDIAL DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad que afecta al sistema nervioso central y se calcula que hay más de 2,8 millones de personas en todo el mundo que la padecen. Se trata de una patología desmielinizante inflamatoria cuya principal característica es la pérdida de mielina.

Los síntomas pueden ser variados y afecta principalmente a la población de adultos jóvenes con edades comprendidas entre los 20 y 40 años, con una mayor incidencia de casos en mujeres.
El diagnóstico de la EM es determinado por una evaluación clínica efectuada por un médico neurólogo. Un tratamiento temprano y eficaz puede cambiar sustancialmente la evolución a corto y largo plazo. Al detectarla a tiempo y con el tratamiento correcto se puede evitar su progresión, ayudando a lograr una mejor calidad de vida en los pacientes.
En el año 2009 la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) dio inicio al primer Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, reuniendo a la comunidad internacional para compartir experiencias y alternativas para contrarrestar esta enfermedad, a partir de ese momento el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple se celebra cada año el 30 de mayo con el objetivo de concientizar sobre esta patología y realizar campañas con y para todos los pacientes que la padecen.
La campaña Conexiones EM que inició en el 2020 y se mantendrá hasta este 2023 bajo el slogan “Me conecto, nos conectamos”, intenta establecer conexiones, en otras palabras, un vínculo comunitario de apoyo para romper barreras sociales que afectan a las personas que padecen esta enfermedad, ampliar el alcance y lograr una mejor atención.
Artículos relacionados

Juana Manso: una figura clave en la educación popular
Nacida en Buenos Aires un 26 de junio de 1819, Juana Manso fue una escritora, educadora y activista argentina decidida a luchar por la igualdad en derechos entre hombres y mujeres.

Modelo de atención centrado en el paciente
- Dra Liliana Patrucco
Cada 30 de mayo se conmemora a nivel mundial el Día de la Esclerosis Múltiple. Esta iniciativa, que surgió en el año 2009 impulsada por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple, tiene como objetivo...

"Racial/Ethnic and Gender Disparities in Health Care Use and Access"
- Dr Juan Ignacio Rojas
La disparidad en el acceso a la salud está muchas veces determinada por factores sociales, económicos y/o ambientales. Aspectos como la etnia, el genero o la orientacion sexual pueden determinas o condicionar el acceso a la salud en muchos ámbitos e impactar en la persona y en su seguimiento